Gral. PNP (r) Arteta: Las estrategias de lucha contra la inseguridad deben ser descentralizadas
– La percepción de inseguridad es por desconfianza en las autoridades
En el último Taller Político organizado por la Base de Lima Metropolitana, en el local principal de Alianza para el Progreso. El Gral. PNP (r) Guillermo Arteta Izarnótegui, director del Inst. Nacional de Seguridad Ciudadana de la Universidad César Vallejo, afirmó que «la percepción de inseguridad de los peruanos – en comparación a otros países de la región – es más alta por el elevado nivel de desconfianza en las autoridades».
A esto también se suma, pero en menor medida, los actos de delincuencia, pandillaje y violencia.
Las estrategias de lucha contra la inseguridad deben planificarse y ejecutarse a nivel regional y local, pero coordinadas entre las distintas instituciones que se encargan del resguardo y orden interno.
«Para luchar contra la inseguridad se tiene que tener un plan, una estrategia; no se trata de que un político (en campaña) venga y diga que se van a comprar 5 helicópteros para patrullar las calles, acaso si uno es víctima de un robo van a capturar los delincuentes desde el aire» manifestó Arteta Izarnótegui.
También agregó que todo plan de seguridad que se elabore debe responder a un diagnóstico de cada ciudad o región donde se vaya a ejecutar las estrategias de lucha contra la inseguridad «ya que los escenarios no son los mismos».
Por otro lado, el director del Inst. de Seguridad Ciudadana de la UCV, indicó que para el éxito de estas estrategias, es importante contar con la participación ciudadana, pues «ese es el mejor respaldo para cualquier autoridad» señaló el Gral. PNP (r) Guillermo Arteta.