GR y Solaris trabajarán de la mano en el desarrollo social de La Libertad
Principalmente en zonas de pobreza, extrema pobreza y en el ande
Al término de una reunión de trabajo con directivos de Solaris Perú, Manuel Llempén Coronel, gerente general del Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) adelantó que tienen la mejor intención de trabajar de la mano con este organismo no gubernamental de servicio que ha hecho importantes aportes al desarrollo.
Juan Carlos Palao, director nacional de Solaris y Randy León, director regional, dieron a conocer las actividades, estrategias y metodologías que vienen empleando, principalmente en lo que concierne al desarrollo de la competitividad territorial y el tema educativo, que son líneas de acción en los que quieren hacer sinergia con el gobierno regional.
Llempén Coronel, indicó que informará al presidente regional César Acuña Peralta de lo abordado, pero señaló el interés que existe para trabajar conjuntamente en diversos proyectos que podrían ser financiados mediante Procompite o generando sinergias y políticas de competitividad, mostrando además su interés en que se trabaja en el ande liberteño y en zonas de pobreza y extrema pobreza, que se genere asociaciones de pequeños productores a los que se les puede ir equipando y dotando de tecnología, por ejemplo en el tema de lácteos y sus derivados o de productos orgánicos para exportación .
Los directivos antes señalados también explicaron la exitosa experiencia que tienen en la Escuela Concertada Solaris de Alto Trujillo N° 82105, cuyos alumnos de segundo grado, pese a estar en una zona de extrema pobreza, han destacado a nivel nacional y obtuvieron el 88,1 % en comprensión lectora y el 88,1% en razonamiento lógico matemático en la Evaluación Censal 2014 del Ministerio de Educación, además de destacar en el ranking de las 5 mejores instituciones educativas en logros de aprendizaje, situándose en el primer lugar en matemática y segundo en comunicación a nivel de la UGEL N° 01 de El Porvenir.
Debe recordarse que en el ámbito regional, La Libertad obtuvo el 38% en comprensión lectora, mientras que el índice nacional fue de 43.5%. En tanto que en matemática el regional fue de 21,8%, y el nacional de 25,9%.
Por otra parte, Solaris promueve modelos que busca cambios en la mejora del desempeño de la gestión educativa para elevar los logros de aprendizaje de niños y niñas; el desarrollo de competencias en el docente para que las vuelque en sus alumnos, en el fortalecimiento del primer nivel de atención en salud, para disminuir la anemia, desnutrición crónica infantil y morbimortalidad materno infantil; en el fortalecimiento del desempeño de la gestión de los gobiernos regionales y locales para incrementar la competitividad territorial.
Su misión es acabar con la pobreza en asociación directa con actores públicos y privados y a través de modelos de gestión concertada que fortalecen capacidades para mejorar el desempeño de la gestión. Estos modelos consideran procesos que interactúan entre sí para lograrlo, por ejemplo la operativización de políticas públicas, orientándolas a resultados concretos en la población, articulando políticas de los tres niveles de gobierno e institucionalizándolas a través de procesos efectivos de gestión pública.