La LibertadTendencia

Gobierno Regional alista nueva campaña de titulación gratuita de predios en Chillia

A la fecha entregó más de 15 mil títulos rurales de propiedad

El Gobierno Regional de La Libertad, en el marco de sus competencias de formalización de predios rurales, siguiendo los procedimientos del Decreto Legislativo 1089 y su Reglamento D. S. 032-2008-VIVIENDA, entregó desde el 2015 a la fecha 15,056 títulos de propiedad de predios rurales inscritos en registros públicos, sin costo alguno para los campesinos.

Esto fue informado ayer en conferencia de prensa por la arquitecta Maritza Hurtado Castro, gerente regional de Administración y Adjudicación de Terrenos y el gerente regional adjunto ingeniero Eduardo Azabache.

Precisaron que se ha cumplido con los procedimientos respectivos, catastrando además a la fecha un total de 20,337 predios.

Actualmente, continuando con esta importante labor para miles de agricultores que por décadas trabajaron la tierra sin poder ser propietarios de sus posesiones, se está interviniendo en el distrito de Chillia, en la provincia de Pataz, donde se ha culminado el diagnóstico de la unidad territorial del distrito determinando 4 polígonos a intervenir  como áreas disponibles afectadas por la reforma agraria.

Para ello, en coordinación con las autoridades respectivas de cada centro poblado y sus anexos (alcaldes, tenientes gobernadores, agentes municipales, presidente de rondas campesinas, agencia agraria) se realizará el levantamiento catastral, cuya información final será incorporada a la base del Catastro Rural del Ministerio de Agricultura agregó.

Manifestó, también, que la nueva etapa del levantamiento catastral se realizará del 20 al 29 de mayo, en el distrito de Chillia, provincia de Pataz y en lo corresponden al poligono II: Chillia, se trabajará en los anexos de Huancachilca, Shacana, Nueva Delicia, Carhuacocha, Colpabamba, Canta, Arishpampa, Jucusbamba, Alborada, Alto Miraflores, Rosapampa; y en el centro poblado de Allaca en los anexos de: Ayara y Rago

El gerente regional adjunto, ingeniero Eduardo Azabache, sostuvo que el título de propiedad constituye un documento de valor para el agricultor y certifica que los terrenos que cultivan los posesionarios son de propiedad de quienes los ocuparon con la debida explotación económica durante décadas.

Este permite acceso a crédito, la solución de conflictos de linderos, herencias a sus familiares directos, recibir apoyo de instituciones públicas y/o privadas para mejor calidad de vida, conformar cadenas productivas y ser competitivo en el mercado interno, además que resuelve el problema de linderos que pudieran existir entre  las propiedades de los terrenos rurales. 

Total de Predios Catastrados y Predios Titulados

(Periodo 2015 – 2018)

Provincia Distrito Hectáreas Predios rurales catastrados Predios rurales titulados Total de predios titulados por provincias
1 Sánchez Carrión Cochorco 1397.43 1063 901 11827
2 Sartimbamba 6786.88 7457 6188
3 Marcabal 1184.11 6233 4738
4 Santiago de Chuco Quiruvilca 4020.06 400 327 327
5 Julcán Calamarca 1993.57 129 42 42
6 Bolívar Longotea 703.75 557 391 1488
7 Ucuncha 384.63 537 264
8 Bolívar 1665.26 1042 833
9 Pataz Urpay 2462.64 2919 1372 1372
TOTAL 20598.33 20337 15056 15056

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *