Gobernador Manuel Llempén pide “mirar con otros lentes” el desarrollo regional
- Funcionarios públicos deben tomar decisiones sin ningún temor, siempre que estén en el camino correcto.
El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, pidió a los funcionarios públicos “mirar con otros lentes el desarrollo de la región” y tomar decisiones sin ningún miedo siempre y cuando estén actuando con honestidad y transparencia.
“Mientras estén en el camino correcto, no duden en tomar decisiones, porque para eso estamos nosotros. Aquí está su gobernador, que los va a defender y que también los va a culpar cuando encuentre que algo está anormal”, declaró.
Indicó que no puede ser que uno de los alcaldes que más obras ha realizado, esté siendo sancionado y que tiene aún varios procesos en camino. ¿Qué es lo que hace la Justicia, que es lo que hace la Contraloría?. “Cuando tenemos ese asedio paralizan la gestión, porque todo el mundo tiene temor a tomar decisiones”, señaló.
Llempén Coronel hizo estas declaraciones al participar en la presentación de la Metodología de Implementación del Subsistema de Gestión del Rendimiento y Fortalecimiento del Proceso der Capacitación, realizada en la Casa de la Identidad Regional (Plaza de Armas).
Refirió que el Gobierno Regional de La Libertad tiene un Manual de Organización y Funciones (MOF) del siglo pasado y que el órgano de control quiere establecer un nuevo sistema de fiscalización con ese manual, con esas medidas desfasadas.
En el siglo pasado no había la mecatrónica ni el médico bioenergético, no teníamos profesiones como ahora, y así nos califican, exigen, obligan y amenazan con suspensión. “Queremos ganar la carrera con ruedas de madera. Eso lo que tenemos en la institución pública”, añadió.
Recordó que en el año 2015 el Gobierno Regional ingresó a una etapa de transición hacia esa nueva etapa meritocrática de la Ley Servir. Por eso es muy conveniente el manejo de un presupuesto por rendimiento, de ahí que sean muy necesarias las capacitaciones.
Llempén expresó que dentro del presupuesto se genera la partida presupuestal 068, en la que se proveía de ciertos fondos a las municipalidades para atender las emergencias por desastres naturales. Los alcaldes distritales no sabían de sus existencia y no se sabía bajo qué criterios se asignaban, pues a algunos distritos les tocaba cierta cantidad y a otros no, señaló.
Expresó que en el último GORE Ejecutivo, en Palacio de Gobierno, exigió para que a todos los distritos, en especial de la sierra, les entregaran 100 mil soles a cada uno, para poder actuar en este trabajo de recuperación de los desastres por las fuertes e intensas lluvias.
Por otro lado, planteó la necesidad de que el gerente regional de Presupuesto de La Libertad y sus equipos técnicos emprenda la capacitación a los gerentes de presupuestos de las municipalidades provinciales y distritales, para trabajar en la misma dirección y con el mismo objetivo, que es el desarrollo integral.
Tras indicar que hay 36 unidades ejecutoras en la región, se preguntó cómo vamos a tener un buen rendimiento cuando los directores de las UGELs cambian a cada rato a los administradores y a los que manejan el presupuesto o cuando los directores de estas unidades ejecutoras cambian a cada momento.
Necesitamos, por ejemplo, que el gerente regional de Presupuesto no solo se encargue de las unidades ejecutoras de la región, sino ayudar a capacitar a los responsables de las unidades ejecutoras de las 12 provincias y 83 distritos, porque las inversiones en obras van a beneficiar a los casi dos millones de liberteños, añadió.