Fin de año: evita las colas en tu negocio con estas recomendaciones
Campaña navideña de este año generará un 10% más de ventas que el 2018, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL)
Diciembre 2019. Las fiestas de fin de año representan unas de las temporadas de mayor venta para pequeños y medianos empresarios. Desde accesorios para el hogar hasta productos de exportación, los comerciantes aprovechan estas épocas para dinamizar e impulsar su negocio. Sin embargo, la alta demanda trae consigo algunas complicaciones como dificultad en el control de las ventas, fallas en el inventario, retraso de los pedidos, etc. Estos factores impactan negativamente en los negocios, generando colas, mala atención y malestar general entre los usuarios.
Para Carla Follegati, Country Manager de Bsale, la gestión del negocio durante las épocas de venta alta es uno de los grandes retos de los microempresarios peruanos, y la clave se encuentra en preparar adecuadamente y digitalizar su negocio.
“Pasos simples como incorporar un software de inventario, emitir boletas electrónicas o contar con un POS, son claves para maximizar las ventas y evitar colas e inconvenientes en los locales”, asegura.
A continuación, la especialista de Bsale detalla cuatro consejos para evitar la congestión en los negocios durante estas fechas:
- Administra y ordena tu inventario. Perder tiempo buscando un producto o percatarse de que no se cuenta con el stock necesario es uno de los problemas más recurrentes de los microempresarios.
“El desorden no solo genera retraso y congestión en el flujo de ventas, sino que puede afectar el crecimiento del negocio. Por eso es recomendable implementar sistemas sencillos de control de inventario y almacenamiento, para que así el comerciante agilice su negocio y realice transacciones más fluidas”, asegura Follegati.
- Incorpora diferentes formas de pago. La Asociación de Bodegueros del Perú señala que solo el 5% de los comerciantes utiliza herramientas como el POS en sus negocios. Follegati indica que la tecnología es clave para reducir los tiempos de transacción y mejorar la experiencia del usuario.
“Cada vez es más común que el cliente busque formas alternativas de pago. Esta es una buena oportunidad para evitar retrasos por falta de efectivo, inconvenientes por dinero falso, etc. Además, permite digitalizar procesos importantes como la emisión de boletas y facturas”, comenta.
- Modernízate e incursiona en internet. Global Research Marketing reveló que la intención de compra por internet en Perú creció 89.2% este año. Para la especialista, ofertar por internet ofrece múltiples beneficios como llegar a una mayor cantidad de usuarios, dinamizar las ventas, generar alianzas con diferentes plataformas, entre otros.
Además, los consumidores no estarán limitados a adquirir productos únicamente a través de una tienda física, situación que facilita el proceso de compra y disminuye la afluencia de personas en el local.
- Capacita a tu personal. La especialista de Bsale indica que es fundamental que el equipo de trabajo conozca a detalle los productos, incluyendo costos, ubicación, especificaciones, entre otros. Un vendedor capacitado es sinónimo de ventas rápidas.
“Parte importante de la congestión en los locales se produce porque los trabajadores desconocen el costo del producto o su ubicación. Por ello, es clave mantenerlos informados sobre los pormenores de la empresa”, señala.
Follegati asegura que para disminuir las colas innecesarias durante fiestas de fin de año y maximizar las ventas es clave que los emprendedores se anticipen a la demanda y digitalicen su negocio para ser más eficientes, ágiles y atractivos para los usuarios. “Nuestro trabajo con más de 5,000 empresas nos ha demostrado que, en un mercado cada vez más competitivo, es importante que los comerciantes dinamicen su emprendimiento a través de soluciones tecnológicas. Este será un paso fundamental para el crecimiento ordenado y sostenido de un negocio”, puntualiza.