DeportesUltimas Noticias

Experiencia en eventos deportivos internacionales favoreció elección de Lima

Juegos Panamericanos
Toronto, oct. 11 (ANDINA). La ministra de Educación, Patricia Salas, opinó hoy que la experiencia del Perú en la organización de eventos deportivos internacionales favoreció la elección de Lima como sede de los Juegos Panamericanos del año 2019.
“La experiencia que tenemos en la organización de juegos y eventos deportivos internacionales en el Perú han sido antecedentes muy importantes para decidir la opción a favor de Lima”, destacó.
Hoy en Toronto (Canadá), Lima fue elegida como sede del citado evento, con 31 votos, dejando atrás a Santiago de Chile que obtuvo solo nueve votos de la Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).
Salas señaló que ahora se debe aprovechar la experiencia adquirida en la organización de los I Juegos Bolivarianos de Playa (Lima, 2012), así como en los I Juegos Suramericanos de la Juventud 2013, y el XXXV Campeonato Mundial de Tiro al Plato, realizados en septiembre último.
“Lo que hay que hacer es acumular esta experiencia y con la infraestructura deportiva que se está desarrollando poder prepararnos para los Panamericanos del 2019”, subrayó.
Asimismo, destacó el trabajo coordinado entre el Ministerio de Educación, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), y las Federaciones Deportivas, que ha permitido identificar los nuevos valores en los Juegos Deportivos Escolares que se desarrollan en el país.
“En los Juegos Suramericanos de la Juventud, de este año, muchos de los jóvenes que han competido venían de los juegos escolares”, apuntó la funcionaria.
Remarcó que la participación de los estudiantes en los Juegos Deportivos Escolares se incrementó este año en un 20% respecto al anterior y el año pasado la participación fue el doble del año previo.
La titular de Educación refirió que en los I Juegos Suramericanos de la Juventud 2013, el Perú quedó en segundo lugar junto con Colombia en el ranking de países con más medallas.
“Entonces hay un camino recorrido que tenemos que potenciar y desarrollar con mucho más fuerza para estar listos el 2019”, agregó.
Dijo, en ese sentido, que su portafolio trabaja en la ampliación de las clases de educación física y deportes fuera del horario escolar en talleres, una estrategia que permite atender a cientos de miles de jóvenes a nivel nacional.
Por otro lado, anotó que la propuesta del congresista Daniel Abugattás para crear un ministerio del Deporte “habrá que discutirla”, pero lo importante es “encontrar una forma organizativa”, que permita afrontar efectivamente los Juegos Panamericanos del 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *