EntretenimientoSlider

Estudiantes de Ciencias de la Comunicación presentan proyectos televisivos

La nueva era de la producción audiovisual tiene nuevos retos y fue calificada  por algunos expertos como extraordinaria, arriesgada, pero con enormes posibilidades. Bajo esta perspectiva, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo, a través del curso de Realización para Radio y Televisión dio por culminado el  ciclo, presentando una serie de  propuestas y proyectos  televisivos, cuyo fin fue contribuir y promover el desarrollo de las comunicaciones en nuestra región.

Una de las innovadoras  propuestas fue: “Par a las Nueve”, magazine familiar elaborado y realizado por destacados estudiantes  y futuros comunicadores, quienes valiéndose de diversas técnicas, instrumentos y herramientas tecnológicas pusieron a prueba todas sus habilidades y destrezas.

“Al inicio de cada ciclo sugiero a los  estudiantes crear sus propia productora, la idea es tener claro de qué es lo que van a hacer. Posteriormente y de acuerdo a sus  capacidades, se dividen las funciones. Todos los cargos son de vital importancia, pues lo que caracteriza a una buena producción es el sonido y la iluminación, lo demás es complementario, expresó, Francisco Barquero Cornelio, docente de la UCV y encargado de la evaluación del trabajo final.

La creación y realización de un programa de televisión en vivo, es trabajo profesional serio, pues no solo se trata de desarrollar el concepto, sino de contar con el personal adecuado para su lanzamiento, es decir, se necesita:  un productor,  un asistente de producción, un director de cámaras, switcher, camarógrafos, un operador de audio, un iluminador, escenógrafos, maquillistas, entre otros.

“Par a las Nueve estuvo integrado  por 17 estudiantes. Tras realizar funciones claves y específicas, todos ellos demostraron tener objetivos comunes, así como   responsabilidad y compromiso mutuo.  El nivel de desenvolvimiento y confianza fue tal que hasta se podría decir que están preparados y capacitados para trabajar en medios televisivos capitalinos, pues el trabajo en equipo; considerado como una ventaja competitiva, sumado al manejo de los medios digitales asegura el éxito de cualquier producción”, agregó Barquero Cornelio

El trabajo y desenvolvimiento de los estudiantes, también fue evaluado por el reconocido productor televisivo, Jorge Verástegui, quien en su calidad de jurado calificador destacó el entusiasmo del equipo de producción, pues la versatilidad temática mostrada en los reportajes, entrevistas, concursos, entre otros segmentos hicieron   de “Par a las Nueve” un bonito proyecto  que  puede ser llevado a la televisión regional.

“Son pocos los programas magazine que gozan de gran aceptación. “Par a las Nueve” tiene todos los ingredientes necesarios,  si reforzamos algunos bloques, me atrevería a decir que  tendría mucho éxito entre el público trujillano”, argumentó Jorge Verástegui, quien cuenta con más de 35 años de trayectoria profesional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *