ENAV premia a ganadores del “Concurso de ideas: La Máquina de Arcilla”
Inaugura segunda sala de exposiciones
Con la finalidad de recuperar la obra monumental de Emilio Rodríguez Larraín y rendirle homenaje al artista y obra, el Encuentro Nacional de Artes Visuales Trujillo 201 realizó la premiación e inauguración de exposición de propuestas del Concurso de ideas: “La Máquina de Arcilla”.
El concurso, organizado en el marco del evento por la Municipalidad Provincial de Trujillo a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Juventud, Deporte y Biblioteca y ejecutado por la Subgerencia de Cultura, tuvo como ganadores a Nelly Ramos Taquire con su obra “(Des)Encuentros” (2do lugar) y a Richard Asto Altamirano y Sebastián Palacios Iglesias con su propuesta “Lugar de Encuentros” (1er puesto). Además, recibieron menciones honrosas Gerardo Chávez Maza con su propuesta “Calco” y el grupo de Franz Núñez Herrera y Kenny Herbozo Duarte con su propuesta “Podio”.
Cabe resaltar que el jurado estuvo conformado por la educadora y artista visual, Alice Vega; el arquitecto Elio Martuccelli y la arquitecta e hija del artista homenajeado, Sofía Rodríguez Larraín. Por otro lado, el premio a los ganadores fue auspiciado por el Museo de Arte de Lima (MALI) quienes hicieron entrega de una colección de libros originales de arte y arquitectura. Todos los participantes recibieron diplomas de reconocimiento por su participación.
“Con este concurso estamos revalorando una obra contemporánea tan importante en nuestra ciudad. La principal finalidad era buscar, en artistas y arquitectos jóvenes, diversas formas de interpretar la obra de Emilio Rodríguez Larraín, así como propuestas para conservarla”, comentó Luis Miguel Rodríguez Villalobos, subgerente de Cultura.
Esta segunda exposición inaugurada es parte del circuito de muestras del Encuentro Nacional de Artes Visuales (ENAV) que se extiende hasta el 18 de diciembre y que además tiene una directriz pedagógica con el dictado de taller, seminarios, conversatorios y muralizaciones.
“Felicito a los participantes por la calidad de ideas presentadas, que han sido propuestas arquitectónicas, artísticas, de instalación y conceptuales, a este concurso que ha tenido como propósito difundir y rescatar la memoria histórica contemporánea de nuestro país a través de esta obra”, agregó Rosa Benites Goicochea, gerente de Educación, Cultura, Juventud, Deporte y Biblioteca de la MPT.
La sala “Raúl Joo Meléndez” del Colegio de Arquitectos del Perú Regional La Libertad, queda abierta al público en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 4:00 a 8:00 p.m. para poder visualizar las propuestas creativas de los semifinalistas del concurso en mención.
Cuando el diablo no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo…