NoticiasTendenciaTrujillo

En Simulacro de Sismo, Víctor Larco sería el distrito más afectado

Tras un movimiento telúrico de 8.5 en Trujillo

Más de 2 mil personas, 10 instituciones, así como las distintas áreas de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) participaron en el Simulacro de Sismo y Tsunami organizado por la Subgerencia de Defensa Civil y que tuvo como Zona 0 la avenida España, cuadra 20.

Dicho evento se desarrolló en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), la Cruz Roja Peruana – Filial Trujillo, el Cuerpo General de Bomberos, el Ejército del Perú, el Ministerio Público, Red Trujillo, la Gerencia Regional de Salud y las diferentes áreas de la comuna provincial.

El Simulacro de Sismo y Tsunami inició a las 10 a.m. con la alarma general, donde los comerciantes brigadistas, quienes fueron capacitados semanas atrás, lograron la evacuación de la población, que se encontraba en los distintos centros comerciales, a los círculos de seguridad que se ubicaban en la avenida.

Por su parte, el equipo de Rescate de la PNP se desplegaba para atender y poner a buen recaudo a las víctimas del Centro Comercial Zona Franca, de cuatro pisos; mientras tanto, los hombres de rojo apagaban un amago de incendio en el edificio de Plaza Mall.

En este sentido, el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP), reportó que el simulacro respondió a un movimiento telúrico en la escala de magnitud de 8.5 (Mw) y con epicentro en el mar, con duración de 2 minutos, el mismo que afectaría a toda la región y generaría un tsunami en las zonas costeras de la provincia.

Asimismo, el COEP informó que en toda la provincia de Trujillo 67 mil 500 personas resultarían heridas y 10 mil 420 fallecerían de presentarse un movimiento telúrico de esta magnitud. Víctor Larco sería el distrito más afectado por el terremoto y tsunami, con 3 mil 200 víctimas mortales, y el 90 % de viviendas en zonas costeras estarían totalmente dañadas.

“La respuesta ha sido muy positiva. Vamos a seguir trabajando en el tema de prevención. Desde la Subgerencia de Defensa Civil para seguir preparando a la población, porque estos eventos no avisan. Hace unos días hemos tenido un terremoto en Loreto y eso nos compromete para seguir trabajado y esperamos que las personas sigan tomando conciencia”, expresó el burgomaestre provincial, Daniel Marcelo Jacinto.

Se destaca que, esta acción se realizó en conmemoración a la tragedia sucedida un día como hoy, en 1970, en el Callejón de Andahuaylas, en Ancash, que causó alrededor de 67 mil muertos, 150 mil heridos, un millón 500 mil damnificados, ocasionando daños por un costo de 800 millones de dólares americanos de la época.

Se espera que con esta simulación, se fortalezca la cultura de prevención con el que los ciudadanos tomen conciencia sobre la importancia de contar con un plan de evacuación y un sistema de alerta para afrontar un desastre natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *