Fenómeno El NiñoSliderUltimas Noticias

En La Libertad habría unos 300 puntos críticos ante el fenómeno de “El Niño”

Presupuesto asignado para Fenomeno de El Ni
Adelantó gerente general del gobierno regional Manuel Llempén Coronel
“Estamos elaborando las fichas técnicas de todos los puntos críticos identificados en nuestra región ante el fenómeno de El Niño, pero esperamos los informes de Bolívar y Pataz para tener una cifra exacta de los mismos”, precisó el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel
Sin embargo, el funcionario adelantó que en La Libertad se tendría unos 300 lugares considerados como puntos críticos.
Llempén señaló la necesidad que una vez identificados estos puntos o zonas críticas se puedan elaborar fichas técnicas y posteriores expedientes para convertirlos en futuros proyectos de inversión, los que serían gradualmente implementados y ejecutados durante los próximos años.
“Como gobierno regional estamos apoyando a los gobiernos provinciales y distritales en la elaboración de las fichas técnicas para que puedan tener su aprobación y financiamiento respectivo”, acotó.
En cuanto a la declaratoria del Estado de Emergencia ante el fenómeno de El Niño, recordó que La Libertad solo ha recibido financiamiento para actividades de prevención, no para proyectos de inversión, y que éstas las ejecutan directamente los ministerios de Agricultura, Transportes y Vivienda.
El funcionario comentó que las quebradas ya están siendo limpiadas ante las posibles inundaciones que ocasionarían las lluvias e incluso algunas viviendas han sido abandonadas voluntariamente y pacíficamente.
“Por nuestra parte hemos preparado todos los documentos y herramientas de gestión necesarios. Nuestro plan de trabajo para la mitigación ya fue expuesto y estamos desarrollándolo en las diferentes provincias. Hemos ayudado a todos los alcaldes provinciales a que elaboren su plan de contingencia y estamos exigiendo el apoyo a sus homólogos distritales con el objetivo de que los 83 distritos de la región tengan su plan de contingencia”, agregó.
Respecto al último Decreto de Urgencia del gobierno central señaló que no prevé el incremento de partidas presupuestarias para obras de prevención sino que permite al gobierno regional realizar ajustes presupuestales para priorizar actividades preventivas en las instituciones educativas y establecimientos de salud que requieran de apoyo inmediato ante la presencia de un fenómeno de El Niño con consecuencias mayores.
De acuerdo a los pronósticos, la mayor intensidad del Fenómeno de El Niño se dará en Tumbes y Piura, en Lambayeque y La Libertad tendría menor intensidad, sin embargo hay que estar preparados para cualquier situación de emergencia que pudiera registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *