En la feria del Libro de Trujillo se presentaron primeros libros de OREM “Clamor” y “Veintiocho”
La editorial trujillana OREM presentó a sus primeros dos autores Luis Cabrera Vigo (“Clamor”) y Parix Cruzado (“Veintiocho”) este sábado 1º de marzo, durante el segundo día de la III Feria Internacional del Libro de Trujillo que va hasta el domingo 9 de marzo.
El director de OREM, Oscar Ramírez agradeció el apoyo de los organizadores de la III Feria del Libro y destacó que los autores trujillanos de todas las edades están viviendo una nueva época el proyecto de publicar un tomo con sus creaciones ya no encierra las dificultades que antaño.
A renglón seguido el joven y entusiasta promotor cultural informó que en un corto tiempo OREM se está haciendo un espacio con cerca de 30 títulos que comprenden las colecciones “La Puerta Abierta” con narrativa de terror y suspenso; “Dominios” con autores clásicos y “Extramuros” con poesía latinoamericana, amén de la colección local “Arte Poética” que ya lleva 8 títulos con autores regionales.
PARIX VEINTIOCHO
“Me quedo con el bizco de orzuelos. Trueco al arco iris por el voltaico…Yo no conozco el andamio, mi hoja lo sabe, no escribo, solamente escupo. Le digo las cosas, traspaso los temas, descerrajo la guarda del códice. A futuro breve los muertos de papel que no se escriben volando frente a mí sabiendo que yo no sé de andamiaje, que salgo corriendo, que no escribo, que solamente escupo, que me siento triste cuando leo poesía y estoy lejos, que me hago silencio sin saber seguir”, leyó Parix Cruzado, de su primer opus “Veintiocho”.
Parix Martín Cruzado Jiménez nació en Trujillo en 1979, sus poemas aparecen en revistas literarias, físicas y virtuales como Letralía y Letrasértica y en libros colectivos como Lima, Visiones desde el dibujo y la poesía (2010), 20 Poetas, Muestra de poesía contemporánea (2010). Mantiene inédito el Libro “Treinta y tres”.
“Creo que la poesía no está en el poema, la poesía está en el universo, en todo lo que nos rodea; las palabras son burdos instrumentos para apoderarnos de imágenes”
CLAMOR VIGO
Cabrera Vigo intercaló su testimonio sobre la génesis de su segundo libro “Clamor”, el cual contó llevó inicialmente el nombre completo de “Clamor de Romeo”, pero que el editor le sugirió reducirlo a su nombre actual.
“Romeo nació un 6 de abril, en un juego con una hermosa dama, en los sucesivos días hasta el 20 de abril compuse la mayoría de los textos que integran Clamor de Romeo y es entonces cuando frente a una hermosa bahía me estampa su sello, sin embargo al cabo de una semana, ese ardor primero se desvanece y ante su alejamiento decido dar muerte a mi personaje”, declaró el vate ganador del Premio Lundero de La Industria en 1995.
Sobre “Clamor” Alberto Alarcón ha escrito que es “un conjunto de palabras que debieron ser un poema, cobran la extraña iridiscencia de un agua verbal donde ondea una historia y al mismo tiempo se observan, en un fondo de luminosa oscuridad, los peces abisales de la poesía. Es el rastro de un amor trágico, el relato de una voz desesperada reclamando la luz del ser amado. Es el confuso canto de un corazón amante, hecho de conjuros contra la muerte y el dolor de la ausencia”.
Cabrera, quien fuera uno de los responsables de un febrero lleno de poesía y música en el mítico balneario de Huanchaco con “Entre el mar y la luna” aprovechó el espacio para leer sus poemas de corte social publicados en “Cuadernos de Sobrevivencia” y presentar un adelanto de su tercer libro “Los Pasos Celestes”.
“El traje de esta mañana / es una ventana / que se desgarra / un balcón que me cuenta / sus tristezas … / la ciudad es un pliegue debajo de los ojos / la ciudad es mi espanto diario / es esta herida en la banca / es el latido en mi corazón”, dice Cabrera en el poema “La ciudad y los trajes cotidianos”.