En botadero de El Milagro también se trabaja contra el COVID-19
Sellando plataforma con proceso de trituración y compactación
Para combatir a la propagación del COVID-10 (coronavirus) y cortar el proceso de contagio desde la disposición final de residuos sólidos, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), desde la declaratoria de emergencia sanitaria trabaja en el sellado de las plataformas para la recepción de basura en el botadero de El Milagro.
En los últimos días, las labores en el lugar han tenido resultados positivos. De las más de 55 hectáreas que comprende el botadero ya se ha despejado 15. En toneladas de basura ello representa un promedio de 375 mil, las cuales ya no se perciben en dicho recinto y se encuentran en proceso de sellado.
“Tras la recuperación de 5 plataformas en este año, destinadas a la disposición final de desechos de los distritos usuarios de la provincia de Trujillo, busca la manera de sellarlas progresivamente, hasta el final de la cuarentena dispuesta por el Estado, para no volver a ser utilizadas”, indicó el subgerente de Tratamiento y Disposición Final del SEGAT, Alex Navarro Pérez.
Se ha indicado a los conductores de las compactadoras y demás vehículos utilizados por las comunas locales, descargar todos sus desechos en la quinta plataforma mientras se culmina el sellado de la cuarta plataforma tras un proceso de trituración y compactación de los desechos con tractor oruga, para ser cubierta con más de 1,800 metros cúbicos de arena. Para el sellado se está usando arena más residuos de materiales de construcción.
El sellado se hace con un espesor de entre 20 a 30 centímetros, de acuerdo a las condiciones del terreno. Su exposición a altas temperaturas, permitirá la eliminación de la posible presencia del coronavirus en los residuos sólidos.
Finalizados los trabajos en la cuarta plataforma, se continuará con el sellado de la quinta, por ello se dispondrá que los vehículos recolectores de basura inicien la disposición final en la tercera plataforma, hasta culminar los trabajos en la totalidad.
Cada día se viene recibiendo cerca de 1200 toneladas de basura y pasarán por el mismo proceso de compactación y trituración.
En la Subgerencia de Tratamiento y Disposición Final del SEGAT, se piensa habilitar nuevas plataformas, pero con lineamientos estrictamente definidos, como la asignación de una medida equitativa de dos hectáreas de forma cuadrilátera e interconectadas por vías de acceso. Las municipalidades distritales deberán respetar su designación a cada una de ellas; y se hará realidad dependiendo de las disponibilidades presupuestales del gobierno local.
Mientras tanto, en cuanto pase la actual coyuntura mundial, el SEGAT se mantiene a la espera de la habilitación de la celda transitoria ofrecida por el Ministerio del Ambiente, luego de los procesos pertinentes para su habilitación el año pasado, o en todo caso la decisión de construir la planta de tratamiento o relleno sanitario, que contempla un presupuesto de 15 millones de soles.