AgriculturaLa LibertadNoticiasTendencia

Después de muchos años lograrán mejorar la agricultura en Angasmarca

Uno de los principales problemas que enfrentan los agricultores del ande Liberteño es la poca disponibilidad de agua en épocas de sequía, en ese sentido, después de muchos años, por primera vez,  el alcalde Moisés Tandaypan Velásquez, del distrito de Angamarca, en Santiago de Chuco, anunció que  logró gestionar ante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, más de cinco millones de soles S/5´999,501.57 soles,  lo que beneficiaría a miles de agricultores en dicho distrito.

Esta gestión es en el marco del proyecto “Mejoramiento, ampliación del canal de riego San Pablo, en el caserío Las Manzanas, Distrito de Angasmarca, Santiago de Chuco, La Libertad “La agricultura es el futuro del país y lo único que nos salvara de una crisis alimentaria”, aseguro el burgomaestre, además añadió que, seguirá tocando puertas para seguir mejorando los canales de riego y mejorar la calidad de vida de los agricultores. Asimismo, agradeció a su equipo de regidores y personal administrativo que vienen encaminando este y otros proyectos antes los ministerios correspondientes para asegurar inversión en Angasmarca.

ANGASMARCA

Angasmarca, en sus inicios denominado ANKASMARKA, tiene un significado dual en quechua y posiblemente en la lengua Culle. “Anka” en quechua se traduce como águila real andina, mientras que “Marka” significa pueblo o aldea. En la lengua Culle, ANKASMARKA podría interpretarse como “Anga” o “Anka”, que significa azul, y “Marka”, que se traduce como villa o pueblo. Este lugar forma parte de los 8 distritos de la provincia de Santiago de Chuco, establecido como tal por la ley NRO. 24315 el 25 de septiembre de 1985.

Desde el punto de vista geográfico, Angasmarca abarca una superficie de 152,300 hectáreas, equivalente a 152.00 km², con una población aproximada de 7,530 según los últimos datos disponibles. Se encuentra a una altitud de 2865 m.s.n.m. (9,400 pies).

La capital del distrito comparte el mismo nombre y está ubicada en el margen izquierdo del río Angasmarca, con un cerro a la derecha que presenta una forma piramidal, compuesto por triángulos rocosos superpuestos, siendo la andesita la roca predominante.

Angasmarca ha sido testigo del asentamiento de diversas culturas pre incas como Cajamarca, Wari, y desarrollos locales como los Wamachucos. Posteriormente, la cultura inca y la influencia hispana también dejaron su huella en esta región.

Este distrito es reconocido y recordado por la diversidad de sus festividades religiosas, marcadas por el colorido de las distintas danzas autóctonas. Por esta razón, se enorgullece en llamarse a sí mismo un pueblo cuna de tradiciones y folklore.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *