Concursos de Nombramiento y Contratación Docente
PREGUNTAS FRECUENTES
- SOBRE LOS REQUISITOS Y LA INSCRIPCIÓN
¿Quiénes pueden participar en los concursos?
Las personas que cuenten con título de profesor o licenciado en educación; quienes además deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Técnica. Conózcalos ingresando a este enlace.
¿Puedo inscribirme a los concursos si mi título o licenciatura está en trámite?
No puede, dado que para el momento de la inscripción los postulantes deben contar con el título de profesor o la licenciatura en educación ya emitidos.
¿Si aun no registro mi título o licenciatura en la DRE, puedo inscribirme a los concursos?
Sí puede inscribirse, pero recuerde que para acreditar el cumplimiento de requisitos deberá contar con el título de profesor o la licenciatura en educación registrado ante la DRE, por lo que se sugiere realizar el trámite correspondiente con anticipación.
¿Cuál es la diferencia entre los requisitos generales y los específicos?
Los requisitos generales deben ser cumplidos por todos los postulantes sin excepción. Los requisitos específicos dependen de la plaza o grupo de inscripción a la que se tiene interés en postular.
¿Qué es el grupo de inscripción?
El grupo de inscripción está determinado por la modalidad, nivel/ciclo y/o especialidad de las plazas en concurso. Usted selecciona el grupo de inscripción al que se desea presentar (por ejemplo: EBR secundaria matemática) y será evaluado con la Prueba Única Nacional específica de ese grupo. Además, tendrá que acreditar los requisitos específicos necesarios para ese grupo de inscripción.
Finalmente, solo podrá elegir presentarse a las plazas que correspondan a dicho grupo de inscripción (sean estas de nombramiento o de contratación).
Ingrese aquí para conocer los grupos de inscripción y sus requisitos específicos.
¿Cada concurso tiene una fecha de inscripción distinta?
No, ambos concursos tienen un solo proceso de inscripción que va del 25 de mayo al 5 de junio de 2015.
¿Cómo puedo inscribirme?
La inscripción a los concursos tiene dos momentos necesarios y sucesivos: el primero, desde la página web del Minedu y el segundo, en el Banco de la Nación.
Puede inscribirse siguiendo estos pasos:
- Paso 1. Ingrese a la web minedu.gob.pe y regístrese para generar su contraseña.
- Paso 2. Busque en su correo electrónico el mensaje del Minedu con la contraseña y el enlace al formato digital de inscripción.
- Paso 3. Complete sus datos en el formato e imprímalo.
- Paso 4. Concluya su inscripción acercándose a una agencia autorizada del Banco de la Nación con el formato impreso y su DNI.
Recuerde que, la inscripción es única, personal y gratuita para ambos concursos. Se realizará del 25 de mayo al 5 de junio de 2015.
¿Qué pasa si no completo mi inscripción en el Banco de la Nación?
No quedará inscrito en ninguno de los concursos.
¿Qué pasa si me equivoco o no ingreso alguno de mis datos en la ficha de inscripción digital?
Podrá corregir los datos de su ficha siempre y cuando las inscripciones estén abiertas y no haya ido aún al Banco de la Nación. Para ello, tendrá que generar una nueva ficha de inscripción digital y, luego de asegurarse de que los datos estén correctamente consignados, llevarla al Banco de la Nación dentro del plazo límite para la inscripción.
Una vez realizada la confirmación en el Banco de la Nación no se podrá realizar modificaciones en la ficha de inscripción.
¿Qué es el bono de atracción?
Es un bono que reconoce a los postulantes que ingresen a la Carrera Pública Magisterial con los mejores puntajes en el concurso de nombramiento. Este bono es de 18 mil nuevos soles y será entregado en tres partes iguales, durante los tres primeros años de servicio en la carrera pública.
¿Se va a realizar Concursos de Nombramiento y Contratación Docente para profesores de educación técnico productiva?
Sí, el Minedu posteriormente establecerá los lineamientos para el nombramiento y contratación de docentes en plazas de educación técnico productiva.
- SOBRE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA ÚNICA NACIONAL
¿Qué es la Prueba Única Nacional?
Es el instrumento de evaluación que los postulantes de ambos concursos (Nombramiento y Contratación Docente) deberán rendir. Se aplicará el domingo 23 de agosto en las diferentes sedes de evaluación dispuestas en todo el país. La prueba será rendida en formato impreso (prueba de lápiz y papel) y evaluará tres aspectos: razonamiento lógico (25 preguntas), comprensión lectora 25 preguntas) y conocimientos (40 preguntas).
¿Cómo se calificará la Prueba Única Nacional?
Se calificará asignando un puntaje por cada respuesta correcta, no hay puntos en contra. Las sub pruebas de Razonamiento lógico y Comprensión de textos tiene un valor de dos puntos por respuesta correcta; mientras que Conocimientos curriculares, pedagógicos y de la especialidad, tiene un valor de 2.5 puntos por respuesta correcta.
¿Cómo se calcula el puntaje final de la Prueba Única Nacional?
Sumando los puntajes obtenidos en las tres sub pruebas:
¿La Prueba Única Nacional tiene puntaje mínimo aprobatorio para participar en el concurso de Contratación Docente?
No, todos los postulantes que rindan la Prueba Única Nacional podrán ingresar al cuadro de mérito del concurso de Contratación Docente.
¿La Prueba Única Nacional tiene puntaje mínimo aprobatorio para participar en el concurso de Nombramiento Docente?
Sí, los postulantes que deseen concursar por una plaza de nombramiento deben obtener el puntaje mínimo requerido para cada una de las sub pruebas que la conforman.
¿Qué pasa si supero los puntajes mínimos de la Prueba Única Nacional?
Quedará habilitado para participar de la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento y, así, competir por una plaza de nombrado, siempre y cuando existan plazas disponibles para nombramiento en su grupo de inscripción.
¿Qué pasa si solo supero los puntajes mínimos de una o dos de las sub pruebas de la Prueba Única Nacional?
No habrá superado los puntajes mínimos de la Prueba Única Nacional y por lo tanto no podrá participar de la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento.
¿Qué pasa si no supero los puntajes mínimos de la Prueba Única Nacional?
Estará impedido de participar en la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento, pero podrá seleccionar una UGEL del país para concursar por una plaza de contrato docente de su grupo de inscripción.
¿Qué documentos debo llevar el día de la Prueba Única Nacional?
Solo debe llevar su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carnet de Extranjería, el que corresponda a su inscripción.
¿Qué pasa si no llego a rendir la Prueba Única Nacional?
Se le considerará retirado voluntariamente de ambos concursos.
¿Está permitido ingresar con objetos a los locales de evaluación donde se aplicará la Prueba Única Nacional?
Está prohibido el ingreso de cualquier tipo de aparato electrónico (celular, MP3, MP4, tablet, laptop, cámara de fotos o video, grabadora, etc.), cartera, maletín, mochila, o similar.
Tampoco lleve útiles para rendir la prueba, todo el material necesario para ello se lo entregarán en el aula de aplicación.
¿Cuándo se publicarán los resultados de la Prueba Única Nacional?
Los resultados serán publicados el miércoles 02 de setiembre de 2015, en la página web www.minedu.gob.pe
- SOBRE LA ETAPA DESCENTRALIZADA DE EVALUACIÓN
¿Todos los postulantes debemos participar en la etapa descentralizada?
No, en la etapa descentralizada solo participan los postulantes que superaron los puntajes mínimos requeridos en cada sub prueba de la Prueba Única Nacional y desean ser nombrados en alguna de las plazas disponibles para su grupo de inscripción.
¿Cómo se evaluará en la etapa descentralizada?
Se evaluará a los postulantes respecto a los siguientes aspectos:
- Capacidad didáctica: que se evaluará a través de una entrevista y la observación del desempeño del postulante frente a los estudiantes en el aula.
- Trayectoria profesional: que se evaluará a través del registro de documentos que acrediten la formación, los méritos y la experiencia profesional del postulante. Vea aquí los aspectos que serán valorados en el registro de trayectoria.
¿La etapa descentralizada tiene puntaje mínimo aprobatorio?
Solo la observación en aula requiere la obtención de un puntaje mínimo aprobatorio de 30 puntos. La entrevista y el Registro de trayectoria profesional no tienen puntajes mínimos. Ver siguiente cuadro:
¿Quién realiza la evaluación en la etapa descentralizada?
En el caso de las IIEE polidocentes completas la evaluación estará a cargo de un Comité de Evaluación de la propia Institución Educativa (IE) a la que se postula; mientras que en el caso de las IIEE unidocentes o multigrado, la evaluación estará a cargo de la UGEL o DRE de la que dependa directamente la IE.
¿Dónde se realiza la etapa descentralizada?
La etapa descentralizada se desarrolla en las Instituciones Educativas (IIEE) que cuentan con plazas vacantes para nombramiento de docentes.
¿Qué pasa si participo en la etapa descentralizada y no gano una plaza de nombramiento?
Podrá seleccionar una UGEL del país para concursar por una plaza de contrato docente de su grupo de inscripción.
¿Cómo se calcula el puntaje para obtener la plaza de nombramiento?
Se calculará sumando el puntaje final de la Prueba Única Nacional y el puntaje de la etapa descentralizada. Asimismo, de corresponder, se considerará las bonificaciones de Ley.
*De corresponder, sobre el puntaje final se considerarán las bonificaciones de Ley (ver detalle).
¿Qué puntaje será considerado para el cuadro de mérito del Concurso de Contratación Docente?
El puntaje que los postulantes obtengan en la Prueba Única Nacional. Asimismo, de corresponder, se considerará las bonificaciones de Ley.