Con apoyo de INIA se mejorará la productividad de la quinua y banano orgánico
Gobierno regional suscribirá convenio marco de cooperación
El gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, dijo que gracias a la firma de un convenio marco con el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura, nuestra región se verá favorecida con la mejora de la productividad de diversos cultivos, especialmente en el ande.
Esto es resultado de la reunión de trabajo en Lima junto al gerente regional de Agricultura, Miguel Chávez Castro; y la gerenta regional de Producción, Julia Soto Deza con funcionarios del citado instituto para determinar las prioridades regionales para el sector agrario en La Libertad.
“El convenio permitirá aprovechar la experiencia del INIA y desarrollar investigación en mejora de la tecnología de cultivos y producción agrícola en La Libertad”, dijo.
El programa marco tendrá vigencia durante toda la gestión actual y para este año se va a priorizar lo que es la producción de quinua y banano orgánico, que es algo que aún no se ha aprovechado convenientemente y en los siguientes años se ampliará a más productos.
El funcionario agregó que la Gerencia Regional de Agricultura tiene un proyecto que viene trabajando con Procompite en seis provincias andinas en el que se necesita asesoramiento técnico para mejorar las siembras y productividad de la quinua y el chocho o tarwi.
El convenio que se suscribirá con INIA permitirá que ellos ofrezcan el soporte técnico, la investigación y todo lo que concierne a la parte de asesoramiento con los paquetes tecnológicos que han desarrollado en sus muchos años de investigación.
“Nosotros priorizaremos los productos con los que trabajará, las zonas de intervención, las organizaciones de agricultores y a pagar los viáticos para los técnicos que vengan”, agregó.
El convenio debe suscribirse en Lima, en los próximos 15 días, para empezar a implementarlo a la brevedad. “En el tema de quinua ya vamos a empezar a coordinar. Hemos invitado a que envíen a los técnicos para que empiecen la capacitación en la producción de este cultivo”, dijo por su parte Miguel Chávez Castro.
LA PRODUCCIÓN
La Libertad produce aproximadamente 7 a 10 mil kilos de quinua por hectárea y se piensa llegar a 12 mil por hectárea, pero también dependerá del factor lluvia ya que en algunos lugares de la sierra está lloviendo pero en otros esto se ha retrasado por lo que la siembra la estamos programando en función a las lluvias”, añadió.
Como resultado de sus investigaciones el INIA ha generado 13 nuevas variedades de cultivos más productivos, rendidores y tolerantes a plagas, enfermedades y al cambio climático como la Quinua Santa Ana (Huancayo), Negra Collana y Altiplano (Puno); papa Kawsay (Huancayo), Luyanita, Huayro Amazonense, Bañosina y Poderosa (Cajamarca); frijol Caupí (Chiclayo); maíz Pillpe (Ayacucho), Chullpi Quispicanchi (Cusco); arroz La Victoria (Chiclayo), Santa Clara (Bagua) y Algodón Colorina (San Martín).