TendenciaTrujillo

Comuna entrega llaves de la ciudad a ilustre liberteño Cristóbal Campana

Durante ceremonia en el Salón Consistorial

Promoviendo el reconocimiento de las personas que contribuyen al engrandecimiento de nuestra ciudad y del país, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) otorgó esta mañana un merecido homenaje al intelectual Cristóbal Manuel Campana Delgado, en una ceremonia encabezada por el alcalde provincial, Elidio Espinoza Quispe.

Mediante Resolución de Alcaldía N° 532-2018-MPT, Campana Delgado fue declarado Hijo Predilecto de la Ciudad de Trujillo, otorgándole las llaves de la ciudad, ‘como reconocimiento del pueblo trujillano por su ejemplar trayectoria profesional, artística y académica y su significativa contribución al desarrollo del Perú.’

El alcalde de la ciudad, ofreció dicho reconocimiento, resaltando la importancia de homenajear a un ser que ha contribuido tanto con nuestra ciudad y país. “Es un honor estar en este escenario y entregarle las llaves de la ciudad de Trujillo, por todo lo que significa y por todo lo que ha hecho y continuará haciendo, como un hombre de principios, de bien.”, manifestó.

Por su parte, tras obtener este laudo, Cristóbal Campaña Delgado dijo sentirse muy emocionado y honrado, recordando a su natal Santiago de Chuco. “Qué he dado yo para merecer este reconocimiento, aún así creo que hay que seguir dando todo lo que uno pueda.”, dijo.

En otro momento, refiriéndose a su trabajo para el estudio de nuestra ciudad y región, enfatizó en la importancia de nuestra ciudad como cuna de las primeras sociedades urbanas del Perú Antiguo, donde se encuentran las obras más grandes de la cultura Mochica, Chimú, y donde José de Torre Tagle juró ayudar en preparar un ejército de Trujillanos para poder dar la independencia al país. “Trujillo es el padre de esta patria nuestra que es el Perú.”, señaló.

Como se conoce, Cristóbal Campaña Delgado es un reconocido académico, investigador, arqueólogo y político de La Libertad. Nació en Santiago de Chuco el 26 de julio de 1938. Entre sus títulos y grados destacan el de profesor de Historia y Geografía, Maestría en Ecología Andina con la tesis Los Huachaques, cultivos en ecosistemas áridos, estudios de post grado en Puerto Rico y Estados Unidos.

Así también, ha sido catedrático de las universidades de Lambayeque, Universidad Nacional de Trujillo, Federico Villarreal, San Marcos y es autor de diversos libros con temáticas sobre las culturas Chimú, Moche, y Chavín.

Fue director del Instituto Nacional de Cultura de La Libertad, Director del Centro Regional Sur de Investigación y Restauración de Bienes Monumentales del Cusco. Director de la Escuela de Arte Dramático de Trujillo, Diputado electo al Congreso de la República en 1985-1990 y 1990-1992; es coautor del Código del Medio Ambiente y fue designado Director del Complejo Arqueológico de Chan Chan, entre otros importantes cargos y reconocimientos adquiridos a lo largo de su vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *