César Villanueva: la historia se repite
Por: Fidel Crisanto Gómez
E-mail: fidelcrisanto@hotmail.com
César Villanueva Arévalo, fundador del Movimiento Político “Nueva Amazonía”, promocionó el slogan: “San Martín, Región Verde”. Por esos años nadie se atrevía a combinar política y medio ambiente, Villanueva Arévalo lo hizo. Nadie dudaba ni cuestionaba su liderazgo natural en Nueva Amazonía, todos estaban convencidos que, debía ser el candidato, y que cabía la posibilidad de que en el proceso electoral 2006 gane no sólo a los fujimoristas, sino también al aprismo.
Con el aprismo y el fujimorismo en crisis de imagen y gestión, Nueva Amazonía trabajaba por posicionamiento, desde hacía dos años, antes del proceso electoral 2006. La personalidad sencilla, concertadora y de perfil bajo, sumada a la visión clara de gobierno, filosofía y presupuesto ayudaron al triunfo electoral de César Villanueva Arévalo.
FRAGOR DE LAS ELECCIONES
En el año 2004 con “deficiencias y desaciertos” ensayaron a buscar cuadros técnicos y políticos, no era tarea fácil, dado que el tiempo que entregaban, era ad honoren, y además los técnicos preferían estar con el poder, en manos del aprismo y el fujimorismo.
Construyeron lo que pudieron en organización, pero la élite trabajaba en la imagen de César Villanueva. El año 2005 continuaron la hazaña, pero bajo la dirección incuestionable de César Villanueva, para el año 2006 y luego de varios ensayos y purgas: César Rengifo y César Villanueva, se impusieron y administraron Nueva Amazonía a imagen y semejanza.
En todo el proceso electoral, la oposición acusó a Villanueva Arévalo de haberse enriquecido con fondos externos que llegaron a la ONG CEDISA, de ser una persona con mucha edad, de haberse aliado a izquierdistas radicales, como los del MRTA, de ser muy serio, tener una cara de palo y muchas cosas más… él con mucha “maestría” supo manejarse y no contestar a los insultos, y cuando lo hizo, sacó las garras de tal manera que no quedó ni cenizas: “cada ladrón juzga de acuerdo a su condición” ( mensaje dirigido a Carlo Magno Pasquel).
El capital de César Villanueva fue: 1) Su personalidad concertadora, serena, huidizo a los problemas, 2) La marca de Región Verde que le dio a la política, 3) Disponibilidad presupuestal e invitados a participar en proceso electoral 2006: caso, Enrique Flores Pinedo, distrito La Banda de Shilcayo, Sandro Rivero por la MPSM.
IDEAS Y PRAGMÁTISMO DEL PRESIDENTE CÉSAR VILLANUEVA.
César Villanueva nunca soñó con un región amurallada, lo que anhelaba era de acuerdo a las exigencias de la globalización, promover desarrollo interno. Cada individuo, grupo o clase social debería ser promotores del desarrollo.
Por historia sabía que los peruanos somos emprendedores y envidiosos por naturaleza: La desesperanza era el aire que respiraban los sanmartinenses, y él también lo sabía, muchos lo ubicaban en la izquierda, pocos en la derecha, pero él se ubico en el centro. El mercado y su dinámica hicieron que la “Región Verde”, sufra cambios en el camino, nunca pensó, desde el GORESAM, promover políticas públicas que se opongan al mercado.
Del 2007 al 2010 se priorizó: puente Atumpampa, Puente Bellavista, Canal de riego Pampayacu, Carretera Cuñumbuqui- San José de Sisa, Puente Colombia a Chazuta, Hospital Rural Bellavista. No es fácil defender el medio ambiente y controlar la inversión privada, el desafío es como lo hacemos, para no ahuyentar la inversión, casi todos los grupos sociales están de acuerdo con la inversión privada.
CÉSAR VILLANUEVA, SABE LO QUE VALE.
El fenómeno Nueva Amazonía 2007-2010, con triunfos mayoritarios en municipalidades provinciales y distritales, nos dejó una lección: el que mucho abarca, poco aprieta. Pero César Villanueva y la élite, fueron sumamente cuidadosos con su imagen como gobernante y político, y esto le permitió una segunda gestión 2011-2014.
Las críticas fueron duras: 1) La región Verde, es un lema que despertó esperanzas en muchos izquierdistas, ecologistas, trabajadores urbanos, campesinos y pueblos indígenas- Ing. Carlos Vecco. 2) César Villanueva está coludido con el APRA- Prof. Sémira Pérez. 3) César Villanueva es una estafa para San Martín- Abg. Carlo Magno Pasquel. 4) César Villanueva perdió la brújula al llegar al GORESAM- Sr. Segundo Centurión. 5) Seguimos ocupando el primer lugar como la región más deforestada, poco interés en temas educativos y de cultura- Sr. Marco Carrillo. 6) Vote por Nueva Amazonía pensando que era la opción que la región necesitaba, sin embargo creo que es una estafa para el pueblo- Sra. Glenda Mello.
La gestión de César Villanueva 2007-2010 logró liderar ejecución presupuestal a nivel nacional, fue reconocido incluso por sus críticos. César Villanueva, candidato a la reelección 2011-2014 tuvo como adversario al candidato del APRA, Pedro Bogarín que, “subestimó la gestión de Villanueva y sobreestimó su liderazgo”. Pedro Bogarín logró polarizar la realidad electoral: Villanueva-Bogarín, pero falló al pensar que el electorado no aprista votaría automáticamente por él… ni los mismos apristas veían a Bogarín como su ficha, a pesar de su inteligencia.
La realidad de la región San Martín hoy, es otro: “la región muestra los mejores indicadores económicos y sociales del país. San Martín es el departamento que más ha reducido la pobreza en todo el país, en el periodo 2001-2010, bajó del 70% al 31% la pobreza… incluso se informó que San Martín es modelo de desarrollo para otras regiones del país. La gestión de César Villanueva sigue liderando el gasto presupuestal en estos dos años de su segundo mandato 2011-2012.
César Villanueva se propuso nuevos retos para el periodo 2011-2014. Desconocer el tipo de gestión de Villanueva Arévalo y pretender tapar el sol con un dedo, es un error político. En enero 2012 anunció públicamente: “ya serví a mi querido San Martín, no buscaré nuevamente la reelección. No me llama la atención ser Congresista, pero no descarto participar en política desde lo nacional”.
¿FUTURO DE NUEVA AMAZONÍA?
La sensación es que la gestión César Villanueva pasa por un “desgaste natural, promovido por ellos mismos”, un gobernante debe saber cuándo ingresar al poder, y cuándo salir de él, Villanueva Arévalo lo tiene claro, su “élite” aún no lo quieren aceptar, se resisten a creer que todo tiene su final, aún ruegan a todos los santos, para que César Villanueva se anime a competir en el proceso electoral 2014.
Finalmente, los escándalos y denuncias son constantes en el GORESAM. Volvemos como en los viejos tiempos, cuando el fujimorismo, “supuestamente” era una fuerza incomparable e indetenible, y el APRA estaba en el gobierno, y era un absurdo que un “grupúsculo” de amazónicos pretendieran arrebatarles municipalidades y el GORESAM. Esto se vivió en carne propia, y sin embargo, este grupúsculo, llamado Nueva Amazonía, ganó no solo el proceso electoral 2006, sino también la del 2010.
Hoy, 2013, Nueva Amazonía piensa casi de igual manera, por ello la historia se repite (en que, sienten que, son una fuerza incomparable e indetenible… y que un grupúsculo no les quitará su poder) como en los viejos tiempos: “un nuevo tipo de gobierno es la demanda de los sanmartinenses”, y el pueblo quiere destronar a los actuales dueños del GORESAM y las municipalidades…