Canal Chuquitambo, que irrigará a 210 Has. de cultivo, ya está en funcionamiento
Fue inaugurado por el gobernador regional César Acuña
PATAZ.– El canal de riego Chuquitambo-Carrizales, que capta agua desde el río Lavasen y recorre 10 kilómetros irrigando a 210 hectáreas de terrenos de cultivo a través de 11 tomas de distribución, fue inaugurado por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, durante su visita de trabajo a esta provincia.
El gobernante destacó que “la obra contribuirá a mejorar las condiciones socieconómicas de decenas de familias asentadas a los largo de los 10 kilómetros de recorrido que tiene el canal de distribución de agua”.
El proyecto “Construcción de la infraestructura de riego Chuquitmabo – Carrizales, del distrito y provincia de Pataz, se ejecutó bajo la modalidad de Obras por Impuestos gracias a una alianza estratégica entre el Gobierno Regional de La Libertad y la Compañía Minera Poderosa S.A., con una inversión de 3 millones 868 mil 710.91 soles.
El acueducto o canal de conducción con tubería enterrada, por donde se trasladará un caudal aproximado de 70 litros por segundo, fue hecho de concreto, tiene un desarenador, bocatoma con baraje fijo, tubería corrugada, pases aéreos, ocho unidades de estructuras de protección, 11 cámaras de inspección y 11 tomas laterales.
La obra fue ejecutada por Marose Contratistas Generales SAC. Y su puesta en funcionamiento permitirá garantizar el abastecimiento de agua de riego e incrementar la productividad agrícola de los sectores La Macaña, Santa Isabel, Las Pencas, El Carrizal y Pampa de Rayos, dentro de la jurisdicción de la comunidad campesina Sol Naciente.
Su puesta en funcionamiento permitirá mejorar la productividad de pastos y sembríos de menestras como frijol, lenteja, trigo; también de papa y maíz, con la posibilidad de poder rotar con otros cultivos hortícolas.
La ceremonia inaugural simbólica se realizó en la plaza de armas del distrito de Pataz y en representación de Minera Poderosa, Diana Pacheco Alva, entregó 11 llaves para igual número de tomas de distribución, las que Acuña Peralta trasladó a Gerónimo Márquez Crisólogo, presidente de la comunidad campesina Sol Naciente, del anexo Chuquitambo, favorecida con la obra.
La ceremonia contó con la participación de un importante grupo de comuneros, los que coincidieron en señalar que se trataba de una muy ansiada obra para el agro ya que permitirá solucionar la problemática de bajos rendimientos de los cultivos por falta de agua.
Se espera que en una segunda etapa, la que se viene coordinando entre el Gobierno Regional y Minera Poderosa, se pueda hacer realidad la implementación de un sistema de riego tecnificado, lo que implicaría la ejecución del proyecto: Construcción del sistema de riego por aspersión con línea de riego movible y programas de capacitación.