NoticiasPerú

Acciones para prevenir la violencia se enfocaron en trabajo con autoridades, colegios y periodistas

  • Segunda sesión descentralizada del Conasec se realizó en Junín y fue liderada por el Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar

 La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, presentó ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), los avances en la prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, labor que se ha desarrollado principalmente en conjunto con autoridades, padres y madres en colegios, periodistas, serenazgo, policía, entre otros.

El MIMP estableció comunicaciones con 174 alcaldes provinciales y 101 alcaldes distritales para que representantes de los Centros Emergencia Mujer (CEM) participen en las sesiones del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) y el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec), respectivamente.

Frente a los casos de violación sexual contra niñas, el MIMP a través de las Demuna de las zonas más alejadas coordina con las escuelas y Apafa, para brindar más seguridad a los menores de edad en su traslado a sus centros educativos: 84% de estudiantes de escuelas rurales acuden a pie a sus centros de estudio, caminando largas horas.

En esa línea, también se trabaja con las Ugel, poniendo a disposición del Minedu módulos para prevenir la violencia, dirigido a estudiantes de inicial, primaria y secundaria. Además, el  Minedu viene mejorando sus procedimientos administrativos para separación y/o destitución de maestros involucrados en denuncias de violencia contra menores de edad.

En 56 distritos en los que interviene la Estrategia Rural del MIMP, se coordina con las autoridades locales, policía y escuelas para prevenir estas situaciones: 289 casos contra niñas: 26% residen en área rural y 74% en área urbana.

Para prevenir situaciones de riesgo en espacios públicos en contra de las niñas, niños y adolescentes, el MIMP impulsa campañas contra el acoso sexual y, además, ha implementado la Estrategia Ponte en #ModoNiñez, en 48 instituciones públicas y privadas. A nivel nacional, son 33 distritos los que se encuentran en #ModoNiñez.

Entre otros avances, destacó el trabajo con el INPE para elaborar un protocolo de visitas en establecimientos penitenciarios de mujeres, para evitar casos de feminicidios dentro de sus instalaciones.

Así también, el MIMP ha capacitado a jefes (as) de redacción y periodistas de medios televisivos sobre el tratamiento adecuado de casos de violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Los comunicadores recibieron pautas para el tratamiento informativo adecuado de los casos de violencia.

El informe señala que, cuando los casos de violencia son narrados sin identificar claramente la conducta lesiva o con sensacionalismo, incrementan la criminalidad de este tipo de delitos. La percepción de la inseguridad se acrecienta con el tratamiento inadecuado de las noticias de violencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *