La LibertadNoticias

Cuatro caseríos de Carabamba tendrán agua potable

Cambulhuara, Santa Rosa, Calchuday y San Viviano

  • El regidor Pedro Sedano agradeció la decisión política del gobernador regional César Acuña para sacar adelante este proyecto.

Cerca de 2 mil pobladores de cuatro caseríos del distrito de Carabamba, accederán pronto a los beneficios de contar son servicios de saneamiento, específicamente de agua potable. Este proyecto, largamente esperado por la población pondrá fin a una serie de problemas que sufrían por consumir agua de pozos que compartían con animales de carga.

Se trata de los caseríos: Cambulhuara, Santa Rosa, Calchuday y San Viviano, que cuentan con población de pobreza y pobreza extrema, por lo que se pidió que la obra incluya la construcción de pozos sépticos.

Para empezar a hacer realidad este proyecto que tiene el compromiso del gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, de financiar su ejecución, la Municipalidad Distrital de Carabamba, contrató a la empresa Gamarro S.A.C, que inició los estudios básicos para elaborar el perfil que permita gestionar la contratación del expediente técnico y su ejecución, explicó el alcalde Percy Blas Benites.

Esto se ejecutará con cargo a fondos del gobierno regional previstos para la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) y para sacarlo adelante se contó con el apoyo de la presidenta del Consejo Regional y consejera por la provincia de Julcán, Lorena Carranza.

El regidor Pedro Sedano Gutiérrez, que verificó el inicio de las mediciones topográficas, análisis de agua y suelos, levantando la información necesaria, reconoció el compromiso de César Acuña con el desarrollo del distrito.

“Gracias al apoyo del gobernador regional, hoy podemos decir que esta obra será pronto realidad. Carabamba sigue avanzando y desde la municipalidad seguimos trabajando por el bienestar de nuestros pobladores”, afirmó.

El perfil que se elabore será presentado al gobierno regional para que empiecen a hacer el expediente técnico, el que se espera debe estar terminado a fines del presente año para iniciar la ejecución de la obra el 2026.

Los aproximadamente dos mil pobladores de los caseríos antes citados sufrían diversas enfermedades gastrointestinales por el consumo de agua no tratada.

En la gestión del alcalde Segundo Vega Cabrera (2011-2014), se ejecutó en estos lugares un proyecto de saneamiento que nunca funcionó, en el que se invirtió más de S/ 5 millones. El proyecto, iniciado el año 2013, es ahora símbolo de abandono, corrupción e indiferencia. Se ejecutó, recepcionó y liquidó, esperando llevar agua potable a los antes citados caseríos, lo que nunca ocurrió.

Los pobladores continúan bebiendo agua de pozos, la que comparten con animales, y manifiestan su total indignación al ver las cajas, el tendido de tuberías y biodigestores que no pudieron utilizar por un mal diseño del proyecto que permitiría derivar agua desde el cerro Quinga, para su tratamiento y distribución.

Este alcalde olvidó su compromiso con quienes los eligieron y falló garrafalmente en garantizar el derecho básico al agua potable, permitiendo que un proyecto tan costoso se convierta en ‘elefante blanco’, por negligencia o por corrupción, dejando a dos mil pobladores en abandono y muchos con problemas de salud.

Una de las empresas que ejecutó la obra, Grupo G&G Contratistas Generales, pese a haber recibido millonarios pagos por esta obra que nunca funcionó, pretendía cobrar un saldo de S/ 193,581.30 a la municipalidad distrital por la liquidación del 70% de avance de la “Instalación y mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado y letrinas con biodigestores de los caseríos Santa Rosa, Cambulhuara, San Viviano, Machacala y Calchuday”, mostrando total falta de vergüenza y responsabilidad.

El contrato de obra fue suscrito por: Consorcio Carabamba, integrado por las empresas: Grupo G&G Contratistas Generales S.R.L (70%), Guerra Lanos Pedro Gilberto (15%) y Proyectos Generales Electromecánicos Civiles y sanitarios S.R.L (15%); y aducían que, mediante Resolución de Alcaldía N° 296-2014-MDC-A, se aprobó liquidar la obra por el costo final de S/ 5,046,433.72 -el monto contractual fue de S/ 4,769,899.00, incluido IGV- disponiendo que se efectúe el pago al contratista de S/ 276,544.72, señalando que habían cumplido el objeto del contrato, pese a que la obra nunca funcionó.

La Fiscalía Anticorrupción, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo debieron adoptar acciones e investigar quienes fueron los verdaderos responsables de esta obra trunca y llevarlas ante la justicia, pero eso nunca ocurrió.

El año 2022 la municipalidad distrital contrató una consultoría por S/ 70 mil soles, mediante adjudicación simplificada, para elaborar el estudio «Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado con planta de tratamiento de aguas residuales para Carabamba”, lo que tampoco sirvió para nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *