20 grupos artísticos hubo en Caravana Artística por el “Día Mundial del Folclor”
Presentaron diversos y entretenidos números artísticos
La Plaza de Armas de Trujillo reunió a gran cantidad de personas durante la Gran Caravana Artística por el “Día Mundial del Folclore”, organizada por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), que presentó en espectáculo abierto al público a 20 agrupaciones folclóricas de diversas partes de la provincia.
El evento, que se desarrolló en el marco del programa de Descentralización de la Cultura, empezó a las 5:00 pm, con la retreta a cargo de la Banda de Músicos de la MPT, que con sus afiatadas interpretaciones de canciones de moda marineras y otros géneros musicales cautivaron e incentivaron al público a moverse a su ritmo.
Luego, llegarían las agrupaciones, una a una, a infundir alegría y calor entre los presentes con danzas de las diferentes regiones de nuestro país como la marinera trujillana, el huairuro, de Tingo María; el carnaval de Putusí, de Moquegua; el huaylash, de Junín; los pallos, de Santiago de Chuco; los tigrillos, de Tingo María; marca pampa, de Moquegua; la danza Fiesta de la Anaconda, de la etnia Bora; entre otros.
“En el Perú se desarrollan una serie de manifestaciones culturales con diferentes costumbres y tradiciones que persisten a pesar de los años, todo esto gracias a nuestro folclore, y sobre todo a nuestras danzas que de un modo u otro nos generan sentido de pertenencia y nos unen en torno a ellas, esa es la principal razón para promoverlo”, manifestó Juan Ramón Zapata Santisteban, subgerente de cultural.
Entre los danzantes, se encontraron grupos de diversos lugares de la provincia, quienes sin ningún interés acudieron al llamado de la MPT, para contribuir a la difusión de la cultura entre los trujillanos.
Se presentaron la agrupación “Yawar Mishty”, de la Esperanza; “Runacori”, de Florencia de Mora; “Somos Simones de Corazón”, de Laredo; y la Asociación Cultural “Kuniraya Perú”, de El Porvenir; quienes tuvieron al mismo tiempo la oportunidad de mostrar su talento fuera de su lugar de origen.
Esta misma oportunidad, la tuvo el grupo colombiano “Renacer”, de Pasto Mariños; quienes con su tradicional cumbia, hicieron un punto aparte en el show.
En el show, que se prolongó hasta pasadas las 10 de la noche, pudieron apreciarse las performance del taller “Pañuelos de Oro”, “Danzas Kallpa Llaqta Perú”, “Sentimiento Peruano”, “Raíces del Perú, del ICPNA; “Perú Imagen de Bronce”, “Kunan Pacha”, “Takaynamo”, “Te amo Perú”, “Universitario Irpasiri”, “Takiri”, “Renacer”, ”Estampas de Mi Gran Perú” y la academia de marinera de “Pocho Gutiérrez”.
Como se anunció, al finalizar su presentación, todas las agrupaciones recibieron un certificado de reconocimiento de parte de la gestión edil por su apoyo en la difusión cultural.